Educación detecta nuevos tipos de acoso escolar relacionados con las nuevas tecnologías
La orden amplia los tipos de incidentes susceptibles de ser notificados como contrarios a la integridad física y que puedan ser de naturaleza violenta contra las personas y/o bienes y que, siendo graves, "no son fáciles de registrar".
Se refiere, por ejemplo, aquellas agresiones físicas en las que no hay agresores ni víctimas o también las relativas a las grabaciones con móviles --'ciberbullying'--, así como las relacionadas con el uso de las Nuevas Tecnologías --SMS, Chats, foros de Internet, páginas web, portales de vídeos, correo electrónico, MMS, entre otras--.
De esta forma, la Administración podrá obtener datos cuantitativos y cualitativos mucho más ajustados sobre las incidencias que se producen en los centros educativos de nuestra Comunitat y así establecer acciones de ayuda, a la vez de que los centros podrán diseñar líneas de trabajo preventivo ajustado a su realidad e incorporarlos a su propio Plan de Convivencia.
Asimismo, la orden "ajusta y simplifica" el procedimiento anterior de notificación de incidencias en el Registro Central, permitiendo dar información más ajustada sobre la incidencia. "Esto hace que los centros educativos puedan registrar los incidentes que perjudican la convivencia en el centro de una forma más efectiva y sencilla", señalaron.
Así, "resulta más sencillo" catalogar los tipos de agresión, ya que desaparece "social", y aparece "por exclusión", pero también se contabiliza la violencia física, verbal y contra la propiedad personal y sexual.
Además, se incluye el vandalismo y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a la vez de que se establece una clasificación de la agresión como leve, grave o muy grave, con ejemplos claros y un anexo con instrucciones para cumplimentar los diversos campos.
A partir de ahora, los centros registran no sólo las incidencias que alteren la convivencia del centro, sino también las incidencias que suponen violencia ejercida sobre personas y/o bienes y que, por su intensidad, consecuencias y/o reiteración, perjudican la convivencia en el centro. De igual forma, se ha mejorado la grabación de información sobre la temporalización y la localización de las incidencias.
El Registro Central de Incidencias, puesto en marcha hace ya un año, es una herramienta que, en el marco del Plan de Prevención de la Violencia y Promoción de la Convivencia (Plan PREVI), permite conocer y analizar los incidentes relativos a la convivencia escolar que por su intensidad, gravedad o reiteración deban ser trasladados de forma inmediata a la Administración Educativa.
PUBLICAT PER: VALÉNCIA HUI.
0 comentarios